La Arquitectura efectiva propone cumplir con los requisitos mínimos en cuanto al manejo de las normas, conceptos, técnica e incluso la tendencia de estilos implícitos en cualquier diseño arquitectónico, sin limitar el libre albedrío del Diseñador.
Nuestro mundo está sometido a constantes cambios, lo vemos en nuestra madre naturaleza, nuestra ciudad, nuestro entorno social, en fin... todo pasa tan desapercibido que ni nos damos cuenta. Es por ello que nuestra capacidad de ver esos pequeños e ínfimos cambios como diseñador determinan el éxito de nuestro Diseño.
La Arquitectura efectiva no es solo aplicar un conjunto de normas y reglamentos parametrizados a un papel de croquis o CAD. Debemos cuestionarnos con preguntas como: ¿Que quiere realmente el cliente?, ¿Estoy asimilando lo que el cliente quiere decirme?, ¿Cuento con las capacidades para resolver los retos que me proponen?
El primer paso lo llamo "LA CAPTACIÓN", que no es más que el proceso de recolectar y documentar toda la información que el cliente requiere en su diseño de forma precisa y eficaz. Probablemente te encuentres con varios tipos de clientes, algunos más específicos que otros. Uno pudiera ser una empresa que requiere de tus servicios o simplemente un amigo o vecino.
El segundo paso es la "HOMOLOGACIÓN DE IDEA". La palabra "Homologación" proviene del griego homologos (ομόλογος) "acordar". En este paso el Arquitecto o diseñador debe despejar cualquier duda en cuanto al requerimiento del cliente, e inclusive deberá asesorarlo, tomando una frase del célebre Steve Job que decía: "Al cliente hay que decirle lo que él quiere", de modo que el cuestionamiento es válido al punto de demostrarle al cliente que usted le entiende perfectamente.
El tercer paso consiste en la "TRANSCRIPCIÓN".
Hay
un dicho que dice: "Las palabras se
las lleva el viento"...partiendo de un principio fundamental de la ciencia
moderna de que todo debe transcribirse y documentarse, pues en nuestro caso el
Arquitecto o Diseñador deberá plantearse un método organizado de plasmar todo
lo que se necesita y lo que hará para lograr ese proyecto que tanto anhela el
cliente.
Con la mirada puesta en lo que quiere el cliente, tanto el ¿Qué
necesito? como el ¿Qué debo hacer? deberá hacerse de forma sistemática y
organizada. Yo recomiendo que se hagan un "Check list" estándar o formulario,
verás que resultará más fácil y eficaz.
¿Qué conlleva el paso de la Transcripción?
- Te permite visualizar de forma
generalizada la información que requieres.
- Te permite realizar una lista
formal a tu cliente de tus exigencias técnicas y legales que no son de tu
competencia y que son indispensable para el diseño (tales como documentos
de propiedad de la parcela o inmueble, Estudios preliminares, topografía, entre
otros)
- Te Permite hacer minutas de
requerimiento y firmar un compromiso formal con el cliente. (asegurándote
que las palabras no se la lleve el viento).
- Te permite computar tu trabajo a
fin de presentar tu oferta al cliente de tus honorarios profesionales.
La Arquitectura efectiva se basa principalmente en enfocarnos en esos detalles del punto de inicio de todo proyecto, es por ello que debe partir de un criterio claro, transparente, viable, rentable e incluso sustentable. Próximamente compartiré información de las fases de Proyectos de Ingeniería (Conceptual, Básica y de Detalle).
En conclusión, me permito decirles que he decidido compartir
una porción de mi conocimiento basado en múltiples experiencia que me han dado buenos
resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario